Cuerpo, materia y forma como sistema generativo. La enseñanza del proyecto arquitectónico de la vivienda desde la mirada relacional de la morfología
Director: Diego Ceconato (diego.ceconato@unc.edu.ar)
Integrantes: Sofía Antonella Scaro, Santiago Canén, Ma. Clara Delfino, Agustín Pignata, Javier Nicolás Ramón Ramacciotti, Lucrecia Resnik, Ma. Sol Berrotarán Cuello, Clara Jazmín Rosignolo, Karen Daniela Astrada, Pablo Gabriel Scaltritti, Canela Arias Raffo
Resumen: El proyecto se inscribe en el campo disciplinar de la Arquitectura y de la Morfología, centrándose en la enseñanza de grado del Nivel II de la FAUD, UNC. La investigación propone una concepción relacional y holística de la morfología a través de la categoría de -proceso generativo- y las sub-categorías que comprende: cuerpo, materia y forma. Esta concepción posibilitará articular la relación compleja entre -recepción- y -transferencia- de los contenidos curriculares de Morfología II a los procesos proyectuales que se despliegan en la enseñanza de la vivienda en Arquitectura II.
Los paisajes de las periferias contemporáneas. Lógicas de configuración del vacío urbano. Caso: el sistema de espacios verdes, libres y/o vacíos del cuadrante suroeste de la periferia de la ciudad de Córdoba
Directora: Claudia Romo (claudiaromolinares@gmail.com)
Integrantes: Axel Daniel López Mosca, Julián Pratti Fazio, César Santiago Alonso, Lucía González, Josu Sagarraga Sosa, Lucía Baravaglio, Patricio Carlos Porcel
Resumen: Las periferias de los territorios locales requieren aproximaciones renovadas y pertinentes.
Redefinir las dinámicas espaciales de acuerdo a sus formaciones y transformaciones; y reconocer las singularidades que las conforman, permite establece criterios para sus delimitaciones. En relación a ello, se advierte que existen diferentes unidades espaciales, y esto permite determinar las singularidades del objeto de estudio. Se selecciona el
cuadrante comprendido en el arco territorial suroeste de la periferia de la ciudad. Atravesado por un tramo del arroyo La Cañada y por una serie de canales de riego conformado por el Canal Maestro Sur, el Canal Anisacate y el acueducto de las Siete Alcantarillas, le otorgan cualidades paisajísticas que delinean una organización espacial y estructura en el territorio. Los trazados ferroviarios Ramal Córdoba Malagueño –de Ferrocarril Mitre– y Ramal Renault se complementan con las trazas viales de la RP N o 5, la RN N o 20 y la avenida de Circunvalación, de conectividad urbana y regional.
Las temáticas referidas a los aspectos emergentes de los espacios residenciales de la vivienda contemporánea de las periferias locales, constituyen una constante de interés particular para este equipo de trabajo. En este sentido, la investigación se propone revisar estudios desarrollados por los integrantes, a partir de nuevos enfoques teóricos y operativos, con la finalidad de realizar aperturas académicas, y así contribuir al fortalecimiento del debate contemporáneo sobre los temas abordados. Por lo tanto, la investigación propone construir un objeto de estudio que abarque la complejidad del binomio vivienda y periferia, y en relación a ello, estudiará las lógicas de configuración del sistema de espacios verdes, “libres y/o vacíos”.
El objetivo central consiste en reconocer la importancia y el significado de la construcción de los paisajes de los territorios periféricos dentro del conjunto urbano de tejidos residenciales contemporáneos. Para ello, el caso de estudio está referido a las dinámicas de las formas de proyectación y las lógicas de producción del sistema de espacios verdes, “libres y/o vacíos” del conjunto urbano comprendido por los barrios residenciales del cuadrante suroeste de la periferia de la ciudad de Córdoba.
Las indagaciones teóricas y operativas giran en torno al estudio de las características de los espacios verdes y naturales (patios, jardines, retiros, plazas, baldíos, riveras de cursos de agua, parques, bordes, etc) de escala residencial, barrial y urbanística de los territorios comprendidos en el cuadrante establecido. Se estudiará su significado dentro de los entramados de los tejidos urbanos (espacios “llenos”), y se reconocerán las articulaciones espaciales del conjunto de espacios libres y/o vacíos de este territorio, así como también sus jerarquías dentro del conjunto urbano, con la finalidad de verificar la existencia de sistemas de espacios libres y/o verdes. Las fundamentaciones sobre las que se apoya esta investigación se vinculan a las relaciones que históricamente existen entre periferia y espacios verdes, “libres y/o vacíos”. Si se considera que la periferia y sus espacios residenciales se construyeron, desde sus inicios, en las décadas centrales del siglo XX y hasta el tiempo presente, de manera disruptiva con respecto a las formas de producción espacial de la ciudad consolidada, el sistema de espacios verdes toma un rol protagónico (Arias Sierra: 2003). En relación a ello, en el caso particular de la periferia de la ciudad de Córdoba, “la primera periferia” (Irós: 1991) adquiere la primacía que introduce el nuevo orden formal espacial establecido para la construcción de su territorio en relación a la de la ciudad tradicional: se produce por contraposición. Rompe con las características tradicionales de construcción de tejidos compactos y adopta modalidades de nuevos órdenes representados por tejidos de tipo porosos en los que predomina el espacio libre.