Entrevista al Prof. Wagner Rezende en el marco de su estancia de investigación en el INVIHAB

Entre el 24 de abril y el 12 de julio de 2025, el Instituto de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) recibió al Prof. Wagner Rezende, quien realizó una estancia de investigación en el marco de un intercambio académico con nuestro instituto.

Durante su visita, el Prof. Rezende compartió espacios de trabajo y reflexión con investigadores, docentes y becarixs del INVIHAB, y participó activamente en diversas actividades académicas y de extensión. En ese contexto, realizamos una entrevista en la que abordamos su vínculo con el INVIHAB, su mirada sobre la ciudad de Córdoba y su experiencia en el intercambio académico e institucional.

Wagner Rezende es Licenciado en Arquitectura y Urbanismo (1999) y Magíster en Teoría de la Arquitectura (2006) por la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). Actualmente, se desempeña como Profesor Adjunto en el Curso de Diseño Ambiental de la Facultad de Artes Visuales de la Universidade Federal de Goiás, y es docente e investigador del Programa de Posgrado en Proyecto y Ciudad de esa misma universidad.

Actividades realizadas durante la estancia

A lo largo de su estadía en Córdoba, el Prof. Rezende participó en las siguientes instancias:

  • VII ENAC – Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria, Universidad Nacional de La Rioja, del 21 al 24 de mayo de 2025.
  • II Congreso de Arquitectura del Paisaje, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD – UNC), 29 y 30 de mayo.
  • Encuentro de Investigación INVIHAB“La agenda de investigación en hábitat urbano y vivienda: los desafíos frente a las transformaciones urbanas recientes”, realizado el 4 de junio, donde presentó su línea de investigación.
  • Conferencia“El rol del proyecto urbano para el desarrollo local”, dictada el 10 de junio en el Auditorio Rojo de la FAUD – UNC.

Áreas de especialización del Prof. Rezende

Su labor académica e investigativa se desarrolla en torno a las siguientes líneas:

  • Urbanismo contemporáneo: proyecto urbano participativo, reforma urbana, dinámicas socioespaciales, vacíos urbanos y redes urbanas.
  • Desarrollo sostenible: cambio climático, ecosistemas sostenibles, resiliencia urbana y ecología urbana.
  • Política urbana: justicia espacial, políticas urbanas, segregación, desarrollo local y territorios periféricos.
  • Planificación urbana: centralidades urbanas, planes maestros, usos del suelo, densidades urbanas y pequeñas ciudades.

Accedé a la entrevista completa

La entrevista realizada al Prof. Wagner Rezende se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube. Invitamos a toda la comunidad académica y profesional interesada en el urbanismo, la planificación y el hábitat a visualizarla:

👉 Ver entrevista completa

Scroll al inicio